En el marco del programa ANR MARACAS - MARine terraces along the northern Andean Coast as a proxy for seismic hazard ASsessment-, (PI M. Saillard, IRD - Géoazur) un equipo de investigadores del laboratorio Géoazur en el que participan Marianne Saillard, geóloga del IRD, Nicolas Espurt, geólogo de la UniCA, Marc Régnier, sismólogo IRD y Andréa Peuzin , estudiante de doctorado en tectónica-geología de la UniCA , realizó una misión de campo en el norte de Perú para estudiar los marcadores morfológicos y tectónicos del levantamiento costero sobre la zona de subducción del norte de los Andes peruanos.

El objetivo de este programa es conocer mejor la segmentación sismogénica1 de la zona de subducción, y determinar si existen variaciones en la deformación Cuaternaria2 a ambos lados del Golfo de Guayaquil y cuáles podrían ser los mecanismos responsables.
1 Segmentación sismogénica: identificación de porciones de la interfaz de subducción donde se producen periódicamente terremotos característicos.
2 Deformación cuaternaria: deformación que tuvo lugar durante el Cuaternario, el período más reciente en la escala de tiempo geológico (~1 Ma), caracterizado por el ciclo de glaciaciones/deglaciaciones y las variaciones asociadas del nivel del mar.
3 Tectónica gravitacional: deformación debida al peso de los sedimentos, por gravedad, a menudo favorecida por la presencia de fluidos, una "capa jabonosa" donde se producirá el desprendimiento y una pendiente que permite el deslizamiento.
4 Tablazo: superficie plana erosionada por las olas, que marca una antigua posición del nivel del mar. A continuación, esta superficie emerge y se eleva por efecto de la tectónica. Así, varias posiciones pasadas del nivel del mar pueden dejar su huella en el paisaje, formando una secuencia en forma de escaleras.
5 Datación cosmogénica: método de datación vinculado a la radiación cósmica que bombardea la Tierra y produce isótopos cosmogénicos en la roca in situ. El método utiliza la producción y acumulación de isótopos cosmogénicos en la red cristalina de los minerales. Conociendo la vida media del isótopo y su concentración producida in-situ, podemos calcular la edad de exposición de una superficie a la radiación cósmica. En el caso de las terrazas marinas, podemos así datar la edad de la emersión y, por tanto, del levantamiento.
Publication : Gravity-driven large-scale deformation system in the Tumbes-Guayaquil forearc basin, Northern Andes (Northern Peru-Southern Ecuador), Journal of Structural Geology