La fitorremediación es el empleo de plantas y sus microorganismos asociados para la mejora funcional y recuperación de suelos contaminados.

El lunes 14 de junio a las 17h (hora de Quito), el IRD Ecuador y la Embajada de Francia en Ecuador les proponen dos presentaciones para conocer más acerca de este concepto bastante nuevo que empieza a desarrollarse en varios países. 

Irene Wais (Universidad de Buenos Aires) y Dario Acha (Universidad Mayor de San Andrés) hablarán de dos iniciativas exitosas que llevaron a cabo en sus países: Argentina y Bolivia. 

  • Podrán asistir a la conferencia en Zoom, aquí 

Affiche événement phyto - 14 juin IRD Equateur

© IRD Equateur

Los panelistas: 

 

 

  • Irene Wais:

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, especializada en ecología en la OregonStateUniversity (EE.UU.), hizo su posgrado sobrela Evaluación de Impactos Ambientales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ejerce la docencia desde hace más de cuarenta años en ámbitos de educación media, terciaria, formación de formadores en profesorados y cátedras universitarias de grado y posgrado del país como Titular y del exterior como Profesora Visitante Invitada. Es autora de más de doscientas publicaciones entre las que se cuentan dieciséis libros, notas de divulgación, artículos de educación ambiental y trabajos científicos de su especialidad, muchos de los cuales fueron presentados en congresos nacionales e internacionales. En 2020 Fue designada Embajadora por la Argentina de los Premios Latinoamérica Verde 2021, considerados los "Oscars de los Proyectos Ambientales" y en 2021 designada Profesora Especialista en tres Masters Profesionales de Gestión de Proyectos, de Impacto Ambiental, de Energías Renovales y de Agua y Saneamiento Ambiental.

 

  • Dario Acha

Es profesor en el Instituto de Ecología (IE) del Departamento de Biología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). En 2010 obtuvo su Ph.D. en Ciencias Ambientales y de la Vida en la Universidad de Trent, Ontario - Canadá. Su trabajo se centra en comprender el papel que juegan los microorganismos y la biota en general en el ciclo biogeoquímico de contaminantes y elementos naturales en los ambientes acuáticos. También trabaja para comprender cómo el cambio global influye en los ciclos biogeoquímicos. Más reciente, avanzó lentamente hacia la biorremediación y alternativas para aplicar nuestro conocimiento de la biogeoquímica para resolver la contaminación ambiental y la eutrofización. Aunque trabaja en lagos boreales y tierras bajas tropicales, su interés de investigación actual se centra en las tierras altas tropicales y los sistemas endorreicos. Es el investigador líder en cinco proyectos diferentes (dos internacionales) y participé en al menos otros siete proyectos.