Resumen

El foro "Amazonia en común" tendrá lugar en Puyo, Ecuador, del 1 al 2 de junio de 2022. Está coorganizado por la Embajada de Francia en Ecuador, el IRD, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la Alianza Francesa de Cuenca y la Universidad Estatal Amazónica.

© IRD

El objetivo del foro internacional “Amazonía en común: Territorios, convivencia y sostenibilidad” es identificar propuestas para responder a retos contemporáneos de los pueblos y nacionalidades de la cuenca amazónica, así como los actores que pueden contribuir para llevarlas a cabo.

Los debates se centrarán en los principales desafíos sociales, ambientales y económicos a los que se enfrenta la Amazonia, y especialmente los relacionados con la restauración de bosques degradados, la bioeconomía y la participación de las mujeres amazónicas tanto en la economía como en la participación política.

Si estos temas te interesan o te apasionan, júntate y participa en el foro: contaremos con la participación de actores provenientes de los 9 países que comparten el territorio amazónico. Participarán personalidades de diversos ámbitos: comunidades indígenas, actores de la sociedad civil, autoridades locales, académicos, estudiantes, miembros de organizaciones internacionales y regionales. 

Preinscripciones

Lanzamiento

© IRD

Para el lanzamiento de este foro, el IRD propone :

  • El 31 de mayo a las 18:45 : inauguración de una exposición inédita en Ecuador, sobre "Los bosques tropicales, el futuro del planeta", en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza. Tiene lugar del 31 de mayo al 10 de junio, en colaboración con el CIRAD y el Instituto Francés con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)

© IRD

  • El 31 de mayo a las 19:00 : una "Wayusa científica", en colaboración con la Universidad Estatal de la Amazonia. Reunión en el auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza para iniciar los debates.

 

  • Las ediciones del Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) presentan una selección de libros sobre la Amazonía en español, portugués, francés e inglés. Muchos pueden ser descargados directamente y sin costo desde su página.

Programa del foro

© IRD

Miercoles 1 de junio - Universidad Estatal Amazónica

  • Feria asociativa
  • Apertura
  • Mesa protocolar (Corinne Brunon-Meunier – IRD)
  • Plenarias
  • Debate público
  • Firma de convenio UEA
  • Noche cultural

 

Jueves 2 de junio - Universidad Estatal Amazónica

Feria asociativa y talleres multisectores y multiactores sobre 3 temáticas :

  • Restauración de bosques degradados en los territorios indígenas: ¿Qué roles para la academia y la cooperación internacional? 
  • Bioeconomía en las comunidades indígenas: miradas cruzadas entre actores.
  • El rol de las mujeres en la economía y en la participación política: formas de reconocimiento y ejes de mejoras.

Para más informaciones

Programa completo