Resumen

La información científica es un elemento esencial de la actividad de investigación.

Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el IRD se difunden en forma de artículos en revistas científicas, libros, mapas, ponencias en conferencias, diplomas, datos depositados en almacenes, etc.

Este patrimonio producido por los investigadores es identificado, preservado y promovido.

Una distribución necesaria de los recursos

El IRD publica más de 5000 artículos científicos por año.

Además de esta producción, los científicos necesitan documentar documentar los trabajos existentes, analizar los datos, publicar los resultados en las publicaciones científicas y añadir valor a su producción.

En el IRD, las publicaciones de nuestros investigadores y los recursos documentales en todos los géneros (revistas científicas, bases de datos bibliográficos, etc.) se ponen a disposición del grupo de científicos del instituto y de nuestros colaboradores.

Esta oferta también es accesible y está disponible en el mundo entero a través de  de nuestros 14 centros de documentación y en la Web mediante diferentes plataformas digitales (Horizon, Hal-IRD, Numerisud) en un enfoque de ciencia abierta y y accesible al mayor número de personas posible.

Hacia los datos abiertos para la ciencia sostenible en el Sur

El compromiso del IRD en un enfoque de ciencia abierta está marcado por la aplicación, a finales de 2019, de un almacén de datos, DataSuds.

Este proyecto, que forma parte de la dinámica del Plan nacional para la ciencia abierta, permite el acceso a los datos abiertos para una ciencia sostenible en el Sur.

Para esta prioridad, nacional y europea, nuestro instituto participa en la apertura y el intercambio de conocimientos a gran escala.

Además, este almacén de datos DataSuds permite establecer el vínculo entre los datos y las publicaciones, y completando así el sistema de difusión de las producciones científicas en el cual el IRD ha participado desde hace varios años.