Valérie Verdier, Presidenta del IRD, presentó los cambios en su gobierno en la reunión del Consejo de Administración del 26 de junio de 2020. Reafirma la primacía de la ciencia, en el marco de una asociación equitativa con el Sur y los territorios de ultramar, concediendo un lugar cada vez más importante a los enfoques transversales e interdisciplinarios y a la ciencia de la sostenibilidad, que debe reflejarse en la organización del Instituto.
PDG del IRD desde el 12 de febrero de 2020, Valérie Verdier ha nombrado a Philippe Charvis Director Adjunto de Ciencia (D2S) el 13 de marzo. Su misión principal: participar en el desarrollo de la estrategia científica del Instituto, garantizar su coordinación general y traducir sus orientaciones en términos de organización y ejecución del sistema de investigación. Desde el momento de su nombramiento, ha acompañado a la Presidenta en la coordinación del Polo Científico e inició un análisis sobre los cambios que debían realizarse en el Polo Científico, en consulta con sus diversos componentes, a fin de responder mejor a los retos y desafíos del Instituto para los años venideros.
En la reunión de la Junta directiva celebrada el 26 de junio, Valérie Verdier presentó los ajustes a la organización general del IRD, destinados a afirmar el lugar especial que ocupa el Instituto en la educación superior y la investigación francesas, al servicio del desarrollo sostenible de las sociedades del Sur. La organización y el funcionamiento del IRD reflejan un fuerte compromiso con la Ciencia de la sostenibilidad, convicción reforzada por la reciente pandemia y su vinculación con los principales problemas sanitarios, ambientales y sociales.
"Deseo poner la diversidad y la riqueza de los conocimientos y competencias del Instituto al servicio de la búsqueda de soluciones sostenibles para orientar, liderar proyectos, modernizar y simplificar las operaciones del IRD", precisó la Presidenta del IRD. Este compromiso se plasma en el organigrama del Instituto mediante la creación del cargo de Director Adjunto de Ciencia a cargo de la Ciencia de la sostenibilidad, que ejercerá una función transversal a fin de promover la ciencia de la sostenibilidad en todas las esferas de acción del Instituto.
Otros cambios organizacionales
- La Presidenta tiene la facultad de nombrar asesores científicos para destacar las áreas temáticas transversales. Se nombrará un primer asesor(a) científico(a) para dirigir la estrategia del Instituto hacia los territorios de ultramar, de acuerdo con la Ruta Territorios de ultramar 5.0 del Ministerio.
- Una mayor visibilidad de las acciones emprendidas por el IRD en el campo de la Ciencia Abierta hacia los países del Sur, a través de la transformación de la Misión de Infraestructuras y Datos Digitales (MIDN) en la Misión de Ciencia Abierta (MSO).
Finalmente, la Presidenta del IRD recordó el siguiente paso institucional: la definición de nuevas orientaciones estratégicas que permitan iniciar las conversaciones con las autoridades de supervisión sobre el próximo Contrato de Objetivos de la institución.
Construir una hoja de ruta medioambiental
"El IRD, a través de sus misiones, del modelo de ciencia interdisciplinaria y ciudadana, de la ciencia de la sostenibilidad que defiende, de su compromiso con el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de sus temas y su labor de investigación, debe responder a los desafíos ambientales a través de un modo de operación repensado y de las prácticas de investigación y administración de la investigación", subraya Valérie Verdier.
De esta observación surgió la necesidad de construir una hoja de ruta institucional en la que los pasos ya dados a nivel local pudieran integrarse completamente y dar al Instituto una trayectoria ejemplar, desarrollada en acciones concretas y reales. El primer ladrillo de un edificio que tendrá que seguir alimentándose de un trabajo transversal y multidisciplinario, las siguientes pautas, presentadas a la Junta Directiva, reúnen a los diferentes actores del Instituto, en un enfoque participativo e involucrando a todos los niveles del Instituto.
Giran en torno a 5 temas:
- Viajes (profesionales y casa/trabajo)
- La tecnología de la información y usos digitales (equipo informático, telefonía)
- Energía y optimización de los activos (inmobiliarios, liquidos)
- Consumibles y servicios (mobiliario, equipo científico)
- Investigación responsable (impacto de las actividades científicas)
"A través de esta hoja de ruta medioambiental, el IRD recuerda sus compromisos en materia de Ciencia de la sostenibilidad y establece objetivos de reducción de su impacto medioambiental, a través de un enfoque multidisciplinario que involucra a los tres polos de su organización (Ciencia, Desarrollo, Apoyo) y participativo, para que cada agente del Instituto pueda desempeñar un papel importante en su implementación práctica".