Updated 26/11/20

Desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, se han constatado numerosos avances en la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el mundo: mejora de las tasas de escolarización, de salud materna e infantil, de reducción de la desnutrición... Sin embargo, los conflictos, los cambios climáticos y la degradación del medio ambiente frenan este progreso significativo. En este contexto, la ONU adoptó en 2015 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas metas pretenden alcanzar un mismo objetivo: transformar las sociedades para vivir en un mundo mejor, más justo y equitativo, respetuoso con el medio ambiente y con las personas. 

La importancia de ciertas instituciones (estados, ONG, organizaciones internacionales, etc.) a la hora de alcanzar los ODS puede parecer obvia, pero no ocurre lo mismo con la investigación, cuyo papel en este ámbito es poco conocido. No obstante, la investigación está, o estará, destinada a convertirse en la clave para conseguir estos propósitos en 2030: producirá conocimientos y datos fiables, propondrá soluciones innovadoras, evaluará los progresos y, también, contribuirá a una lectura distanciada de los ODS. La investigación científica y la innovación cobran aún mayor relevancia en los países en desarrollo, que son especialmente vulnerables y se enfrentan a múltiples desafíos, tanto locales como globales (el impacto del cambio climático, las crisis económicas, las pandemias, etc.).

Con 22 paneles y el soporte de figuras, gráficos y fotografías, esta exposición ilustra de forma divulgativa la importancia fundamental de la investigación científica para lograr un desarrollo sostenible.


 

Contactar: exposition@ird.fr

 


Descriptif technique des panneaux :

  • Formato: 22 paneles 90 x 180 cm
  • Disponible en francés, inglés y español