Resumen

Les presentamos el episodio #44 del podcast que organizan el consorcio de investigación económica y social (CIES) y radioprogramas del Perú (RPP) para hablar sobre la pobreza urbana en el Perú con Norma Correa de la Pontifica Universidad Católica del Perú y  Javier Herrera, representante del Ird, especialistas en políticas públicas y vulnerabilidad y pobreza respectivamente.

 

Javier Herrera afirma que la migración rural y urbana y el crecimiento de las ciudades han soltado cifras alarmantes reveladas tras la pandemia. “Dos tercios de la población, 8 de cada 10 personas, residen en la costa y esto hace que se requieran políticas públicas innovadas. Se requiere releer la demografía peruana y reconectar con la población”, agrega. El 2021 respecto al 2019, se recibió con un millón 200 mil personas que viven en Lima Metropolitana en situación de pobreza con riesgo alimentario, de pérdida de poder de compra, incremento de déficit calórico y monetario, entre otros. 

El proyecto Perú Debate, es una iniciativa de la academia y de centros de investigación que busca generar puentes de conversación entre los poderes ejecutivos y legislativos, especialmente,  fortalecer la capacidad de los partidos políticos, consolidar las instituciones peruanas y elevar el nivel del debate. La tercera temporada de este proyecto se titula "Construyendo diálogo democrático" y se desarrolla con tres grupos de trabajo sobre reforma política, lucha contra la pobreza y crecimiento económico inclusivo.

 

 

Para ampliar la información sobre las investigaciones de Javier Herrera sobre la pobreza en el Perú, puede consultar las recientes entrevistas:

 

ARTÍCULO SEMANA ECONÓMICA, POBREZA EN AUMENTO 05.02.2023

ARTÍCULO DIARIO LA REPUBLICA, LR DATA, "INDICE DE PROBREZA Y REGIONES QUE PROTESTAN" 27.01.2023

ARTÍCULO DIARIO LA REPUBLICA - INEI, "LA POBREZA SE DISPARA" 04.01.2023