Los equipos de investigación especializados en la temática de recursos oceánicos abordan, de manera integrada, las cuestiones de investigación para el desarrollo sobre el océano con un enfoque sobre los procesos que afectarán la zona intertropical.

Los océanos son el centro de la agenda para el desarrollo sostenible, en relación con dos de los 17 objetivos: el ODD13 sobre la lucha contra los cambios climáticos y el ODD sobre la vida acuática. Las unidades participan en la construcción de escenarios de evolución de los ecosistemas que consideran los riesgos climáticos, ambientales y las presiones sobre los recursos renovables.

 

Cuatro retos movilizadores

 

  • Comprender y anticipar la función de los océanos en la variabilidad del clima y el cambio climático global
    • el océano como testigo y regulador del cambio climático (elevación del nivel medio de los mares)
    • el océano como pozos de carbono del planeta
    • acidificación como «espejo químico» de la absorción de CO2 en los océanos y desoxigenación de zonas productivas
    • el océano como el principal impulsor del ciclo del agua global y como actor clave de la variabilidad del clima
    • comprender la circulación oceánica a gran escala y a escala regional, los cambios de atmósfera y océano, de continente y océano y la conexión fisicobiogeoquímica
    • impactos ambientales de los riesgos climáticos y eventos extremos (que incluyen los impactos y los riesgos litorales)
    • ¿En qué impacta el cambio físico del océano particularmente en las poblaciones de los países del Sur?
  • Comprender el funcionamiento de los ecosistemas marinos (en altamar, costeros y litorales) y su variabilidad multiescala (temporal y espacial)
    • la conectividad de los ecosistemas marinos, particularmente la continuidad de estuarios (costa y altamar)
    • la vulnerabilidad de los entornos de los estuarios y de los manglares que son zonas esenciales para diversas poblaciones marinas explotadas
    • los ecosistemas coralinos, una de las puntas de lanza del IRD en los ROM-COM
    • ¿Cómo afectan los cambios ecológicos del océano particularmente a las poblaciones de los países del Sur?
  • Conciliar la explotación de los recursos y la conservación de la biodiversidad
    • alimentación/seguridad alimentaria y desarrollo económico de los países del Sur
    • conciliar los usos en las zonas marinas y costeras de nuestros socios del Sur (áreas marinas protegidas, zonas de no captura o reguladas, planificación espacial marina)
    • proponer soluciones contra la sobreexplotación y el exceso decapacidad
    • investigar una nueva gobernanza en las zonas fuera de las jurisdicciones nacionales
    • fortalecer la posición de los países del Sur frente a la globalización de los acuerdos para los recursos marinos y a la gobernanza de su explotación
  • Estudiar el impacto de la contaminación de los ecosistemas costeros y de la altamar
    • contaminantes de todo tipo (plástico, metal, petróleo, policlorobifenilos [PCB], contaminantes orgánicos persistentes [POP])

La oceanografía multidisciplinaria

Este tema reúne a los oceanógrafos del IRD en su diversidad disciplinaria: físicos, químicos, biogeoquímicos, biólogos, ecólogos y pescadores. Los científicos están comprometidos con las acciones de modelación en interconexión entre las ciencias físicas, ecológicas, económicas y sociales para evaluar la evolución de los ecosistemas marinos y de su explotación en un contexto de cambio global.

 

 

Contact

oceans@ird.fr