17 results

Refine your search

17 results

Bandeau Science ouverte

20/09/21

Jornadas Científicas 2021 "Roger Guerra-García" de la UPCH

Michel Sauvain, director de investigación del IRD participó de las “Jornadas Científicas” organizadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), del 13 al 17 de septiembre.

Amazonie

04/12/20

WEBINAR "Variabilidad climática, hidrología en las cuencas andinas y amazónicas y procesos océano-atmósfera en el Pacífico sudeste"

En el marco del proyecto MAGNET, el IRD y la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizaron el Webinar "Variabilidad climática, hidrología en las cuencas andinas y amazónicas y procesos océano-atmósfera en el Pacífico sudeste".

La inversión de la temperatura sobre la ciudad de Grenoble, que está arrojando contaminantes al suelo.

18/11/20

Contaminación atmosférica: un nuevo indicador para medir el impacto en la salud

Investigadores del IRD, el CNRS y la UGA han participado en un estudio europeo sobre las fuentes de partículas finas perjudiciales para la salud, coordinado por el Instituto Paul Scherrer (PSI, Suiza). Los resultados, publicados en la revista Nature el 18 de noviembre de 2020, revelan la naturaleza...

Plongée sous l'ombre d'un radeau de sargasses

Recursos oceànicos

Los equipos de investigación especializados en la temática de recursos oceánicos abordan, de manera integrada, las cuestiones de investigación para el desarrollo sobre el océano con un enfoque sobre los procesos que afectarán la zona intertropical.

PSF-Sud CLIMACTS (2019-2021)

Situada en las Antillas Mayores, la República de Haití no solo está en la frontera de dos placas tectónicas, sino que también en el trayecto de ciclones tropicales que nacen en el Océano Atlántico. Los impactos ambientales relacionados con su ubicación geográfica aumentan su vulnerabilidad al cambio...

PSF-Sud ARID (2019-2021)

El grupo de colaboradores del proyecto, situado en tres continentes (África, América Latina y Europa), tiene el mismo objetivo de estudio: la evolución de recursos de agua en zonas áridas y semiáridas. La creación de una biblioteca de recursos digitales accesible para todos para formar a estudiantes...

PSF VEMAZOC (2019-2021)

La zona del Sahel está identificada como el punto más vulnerable del planeta al cambio climático. La alta variabilidad interanual del régimen de lluvias en un contexto de mayor presión sobre los recursos hídricos (la población se duplicará para el año 2050) ha llevado a calificar esta zona como...

PSF HGP-MEKONG (2020-2022)

Los problemas relacionados con las aguas subterráneas en el sur de Camboya y Vietnam, que comparten la región del Delta del Mekong, tienen que ver con la estrategia de gestión integrada de los recursos hídricos rurales y urbanos.

PSF ENVIPRO-Med (2019-2021)

Dirigido por Laurent Drapeau (UMR CESBIO) y Safa Baydoun (Beirut Arab University, Líbano), este PSF-Sud tiene como objetivo mejorar la investigación y la enseñanza de la gestión de los ecosistemas en el Líbano.

Canopée avec palmeraie en Guyane

Los bosques tropicales húmedos, futuro del planeta

¡Viaje, a través de esta exposición, al corazón de los bosques tropicales húmedos de América Latina, de África o de Asia, y descubra cuán esenciales son para el futuro de nuestro planeta!

Prélèvement d'eau dans une lagune chilienne

El agua en el corazón de la ciencia

Exposición de 2012, actualizada en 2021 El agua es uno de los principales retos del siglo XXI. Abundante en la Tierra, pero repartido de manera muy desigual, este recurso se encuentra hoy en día amenazado por el cambio climático y por los riesgos de sobreexplotación. Debe gestionarse de forma...

La nouvelle ville

Yo Soy la nueva ciudad

La ciudad sustentable aparece hoy en día como un nuevo lema universal. Sin embargo, ¿De qué se trata exactamente? ¿Cómo podemos transitar hacia esta ciudad más sustentable? La exposición es una invitación colectiva para reflexionar acerca de nuestras ciudades y emprender así un camino diferente de...

Fleuve Amazone

Ríos, Climas y Hombres

Los grandes ríos del planeta son fundamentales para el desarrollo, pues representan importantes fuentes de recursos y sirven como medio de transporte.

ocean et climat

Océano y clima, Intercambios para la vida

Esta exposicíon tiene como objetivo dar a conocer, en especial a los jóvenes, el papel que desempena el océano en el clima planetario y el cambio climatico actual, un papel esencial pero todavía desconocido para el gran público.

Vignette désertification

La desertificación, un desafío para la investigación

La desertificación es el resultado de la degradación del suelo en las zonas secas del planeta, un proceso cuyo principal responsable es la actividad humana. El cambio climático multiplica los impactos negativos de dicha actividad sobre el suelo y la vegetación.

Ours à lunettes

Oasis en la cumbre de los Andes

Los altos Andes tropicales se extienden del Ecuador a Bolivia, a 4000 metros de altitud. Tienen numerosos humedales en los que el Hombre y la naturaleza interactúan desde hace siglos. Verdaderos oasis para la biodiversidad, estos humedales acogen a pueblos que crían llamas y alpacas. Estos preciosos...

Paysage corallien de Papouasie Nouvelle-Guinée

Viaje al corazón de los arrecifes coralinos

La exposición pone de relieve el carácter fundamental de los arrecifes de coral en el medio marino y para el desarrollo de las poblaciones que dependen de ellos, además de celebrar su belleza a través de espléndidas fotografías.