Investigadores del IRD y colaboradores publicaron un número especial en la revista Current Opinion In Insect Science. Con un enfoque interdisciplinario y con el respaldo de ejemplos de investigaciones internacionales, explicaron cómo los insectos pueden servir para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas para 2030.

 

Garantizar la seguridad alimentaria, la paz, el acceso a una educación de calidad y servicios de suministro de agua sostenible, mejorar la salud, luchar contra los cambios climáticos, restaurar los ecosistemas, reducir las desigualdades; todos estos son algunos de los 17 ODS adoptados por la ONU para responder a los desafíos globales que enfrentan las sociedades.

Orientada a alcanzar estos objetivos interconectados, la investigación cientifica permite, en particular, aportar conocimientos y datos fiables, proponer soluciones innovadoras, evaluar los progresos realizados, y además, promover una lectura distanciada de los ODS.

«Hemos reunido a investigadores de muchos países, entre ellos, Alemania, Australia, Burkina Faso, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Panamá, Países Bajos, Filipinas, Tailandia, Vietnam, para presentar investigaciones originales sobre insectos enmarcadas en la ciencia de la sostenibilidad», señalan Olivier Dangles (IRD) y Verónica Crespo-Pérez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE), coordinadores del número especial publicado en Current Opinion In Insect Science. «Estos ejemplos demuestran que la investigación sobre los insectos tiene un gran potencial para superar los desafíos actuales».

Juegos de rol comunitarios, videojuegos o realidad aumentada: tantos ejemplos de juegos inspirados en insectos

© Paolo Campo and Olivier Dangles, Current Opinion in Insect Science

Arquitectura inspirada en insectos para construir ciudades sostenibles: a) Estructuras técnicas de panal (conductos metálicos tridimensionales de diferentes espesores) para arquitectura (© Dr. Mirtsch GmbH, cortesía de Frank Mirtsch, www .woelbstruktur .d

© Stanislav N Gorb and Elena V Gorb, Current Opinion in Insect Science

  • Arquitectura inspirada en los insectos para construir ciudades sostenibles: los entomólogos describen los principios funcionales de la utilización de insectos, que podrían inspirar la construcción de ciudades más sostenibles (en particular, en cuanto a multifuncionalidad, ahorro de energía y sostenibilidad).
  • Insectos para la paz: en los países que han sufrido conflictos, el desarrollo agrícola debe enfocarse en la restauración alimentaria de pequeños productores y la mejora de su posición socioeconómica. Los autores del artículo describen el ejemplo de la reintegración de los excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, como productores de insectos para la cría de ganado.
  • Superar la distinción entre el lado «bueno» y «malo» de las termitas: las termitas se encuentran entre los principales agentes de descomposición de la materia en los ecosistemas tropicales, y ofrecen muchos beneficios a los humanos. Estos insectos también son destructores, y ponen en riesgo a la agricultura y a las construcciones. Este artículo estudia el impacto de las termitas sobre varios de los ODS y plantea considerar las ventajas y las desventajas de estos insectos.

 


Referencia Vectors and medical and veterinary entomology. Special Section on Insects and the UN sustainable development goals, Current Opinion in Insect Science, Volume 40, Agosto de 2020. 

> Encuentre los artículos de libre acceso

Contactos Olivier Dangles, ecólogo, director delegado adjunto en el área de Ciencia del IRD, a cargo de ciencia y sostenibilidad
Verónica Crespo-Pérez, entomóloga de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)