50 results

Refine your search

50 results

portada_piscicultor

27/04/23

Piscicultura sostenible en la Amazonía peruana

El IRD, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía del Peruana (IIAP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) unen sus investigaciones para desarrollar un proyecto de alimentación sostenible utilizando las larvas de la mosca soldado negra (BSF) como alimento sustituto al producto...

Gasteranthus extinctus, detalle de flora y hojas.
Redescubrimiento de una especie vegetal desaparecida desde hace 40 años en el occidente del Ecuador
Una especie de planta, Gasteranthus extinctus, que se creía extinta ha sido encontrada sana y salva en los fragmentos de selva tropical húmeda en la base de los Andes en el lado Pacífico del Ecuador.
El Río Santiago, un río que fluye libremente en la Amazonia andina y para el que se han proyectado grandes presas hidroeléctricas.

18/02/22

Cuenca del Amazonas: inteligencia artificial para optimizar la planificación internacional de presas hidroeléctricas

Un estudio internacional, coordinado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y en el que participaron investigadores del IRD y sus socios sudamericanos, propone nuevos métodos de optimización informática para mejorar la gestión internacional de las presas hidroeléctricas en la cuenca del...

Processus de savanization de l'Amazonie

14/10/21

Congreso de la naturaleza

Un momento clave en la agenda internacional de la biodiversidad, el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) - el evento de conservación de la naturaleza más grande del mundo - se celebró este año en Marsella, del 3 al 11 de septiembre...

Pisciculture durable avec des aliments alternatifs en Amazonie péruvienne

14/10/21

Piscicultura sostenible con alimentos alternativos en la Amazonía Peruana

El objeto de la colaboración entre el IRD, el IIAP y la UPCH es el suministro a los pequeños piscicultores de la Amazonia de piensos proteicos basados en larvas silvestres amazónicas de la mosca tropical detritívora Hermetia illucens, comúnmente llamada mosca soldado negra. Para criar peces...

Plantation de palmiers à huile proche Shushufindi

29/07/21

Retrato del mes: Thomas Auffray y las palmas tropicales

Thomas Auffray es investigador en post-doctorado para el IRD desde marzo 2021. Pertenece al laboratorio CEFE-CNRS (UMR5175), en el equipo Bioflux. Acaba de llegar a Ecuador para realizar una misión de campo en la estación de la fundación Otongachi, en la unión del Toachi, a 1 hora de Santo Domingo...

13/07/21

II CUMBRE MUNDIAL DE MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA, HACIA UNA MEDICINA INTEGRATIVA

La II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, y Complementaria, hacia una Medicina Integrativa tuvo lugar de manera virtual los 16, 17, 18 y 23, 24, 25 de Julio.

Amazonie

22/06/21

Carmen Garcia Dávila nueva Presidenta del IIAP

El 1ro de Mayo, la Dra Carmen Garcia Dávila, genetista y muy activa co-directora del LMI EDIA, ha sido nombrada Presidenta del IIAP.

Thumbnail

23/04/21

Siguen los científicos en el campo!

En el marco de la tesis doctoral de Paola Santacruz (que han podido descubrir el mes pasado en nuestro sitio web, gracias a este retrato aquí), varios investigadores del IRD, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de la Universidad de las Américas (UDLA) organizaron una salida al...

Cuisson de tortillas dans le haut pays mixtèque (Mexique)

22/04/21

Presentación del libro: Patrimonios alimentarios en América latina

En los últimos años, el uso de la noción de "patrimonio alimentario" se generalizó en América Latina, tanto entre los actores públicos como las asociaciones y académicos. Con el objetivo de discutir esta noción, los autores de las contribuciones que conforman este libro produjeron reflexiones...

 Lagune de Limoncocha, Amazonie

12/02/21

Jóvenes de Ecuador se cuestionan sobre las problemáticas de justicia hídrica en el país

Desde el año pasado, el IRD y el Liceo Francés La Condamine de Quito se unieron para permitir a un grupo de alumnos participar en los Clubs Resoluciones del IRD. ¿La idea? Proponer a un(a) investigador(a) conducir una o varias clases en torno a una problemática con el fin de iniciarles en la...

Life without Ice

10/02/21

LIFE WITHOUT ICE

Liderado por el IRD y el INRAE, con el apoyo de la Fundación BNP PARIBAS, este proyecto transdisciplinario, que forma parte de un enfoque científico de la sustentabilidad, tiene como objetivo estudiar las consecuencias físicas, ecológicas y sociales de la extinción de los glaciares a escala global...

Bandeau illustrations Dorian Noel

20/01/21

Noche de las ideas 2021: un día temático sobre la conservación medioambiental en Ecuador

Este jueves 28 de enero 2021, tenía lugar la sexta edición de La nuit des idées, un evento anual dedicado a la libre circulación de las ideas y el conocimiento. En este contexto, el IRD Ecuador y la Alianza Francesa de Quito, proponían una programación especial sobre la conservación medioambiental y...

Alaquez

16/12/20

Ayudar a los productores ecuatorianos a combatir las plagas: la misión de Diego Mina

En el marco del programa de investigación AMIGO (Agroecological Management of crops Insects: towards a sustainable GOal for farmers), Diego Mina, Ingeniero agrónomo del IRD y su equipo, realizaron una salida de campo el sábado 5 de diciembre. Un breve resumen de esta salida y los objetivos del...

Amazonie

04/12/20

WEBINAR "Variabilidad climática, hidrología en las cuencas andinas y amazónicas y procesos océano-atmósfera en el Pacífico sudeste"

En el marco del proyecto MAGNET, el IRD y la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizaron el Webinar "Variabilidad climática, hidrología en las cuencas andinas y amazónicas y procesos océano-atmósfera en el Pacífico sudeste".

Portrait Laurence Maurice

25/11/20

Vuelvan a ver la conferencia de Laurence Maurice “Contaminación: La Amazonia frente a los riesgos mineros y petroleros”

El jueves 6 de febrero 2020, Laurence Maurice, geoquímica del medioambiente del IRD dio una conferencia titulada “Contaminación: La Amazonia frente a los riesgos mineros y petroleros” en el Museo de ciencias naturales de Toulouse en Francia. El trabajo de investigación de Laurence, que vivió unos...

Le fleuve Amazone

02/11/20

Dos investigadores del IRD miembros del Scientific Panel for the Amazon

 Chinche colobathristide (ordenada Heteroptera), Pilchicocha (Ecuador).

21/09/20

Superar los desafíos mundiales a través de la investigación sobre los insectos

Investigadores del IRD y colaboradores publicaron un número especial en la revista Current Opinion In Insect Science. Con un enfoque interdisciplinario y con el respaldo de ejemplos de investigaciones internacionales, explicaron cómo los insectos pueden servir para alcanzar los objetivos de...

Image ADN

26/08/20

El botanista, la secuenciación y la Chonta

En el IRD Ecuador, de entre nuestros expertos residentes en Quito, contamos con Thomas Couvreur, investigador y botanista. Con motivo de su participación en un concurso para obtener la secuenciación de la palma Chonta, Thomas nos explica la utilidad de esta técnica importante en botánica, pero aún...

Palmas

25/08/20

Retrato del mes: Rommel Montúfar y las palmas neo tropicales.

Rommel Montúfar es un investigador ecuatoriano que trabaja actualmente con el IRD en varios proyectos del LMI Bio_INCA. Tiene un interés particular en la diversidad genética y en las fuerzas que la estructuran. Hizo su formación de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en...