17 results

Refine your search

17 results

Xalapa

26/06/23

Escuela de primavera "Violencia en la ciudad y acción pública : una visión cruzada entre Francia y América Latina"

La 4ª edición de la escuela de primavera "Violencia en la ciudad y acción pública : una perspectiva franco-latinoamericana", organizada por el CIESAS, la Universidad de Veracruz y el IRD, en asociación con la Universidad de Lyon 2 y la URMIS y con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, tuvo...

Cuisson de tortillas dans le haut pays mixtèque (Mexique)

22/04/21

Presentación del libro: Patrimonios alimentarios en América latina

En los últimos años, el uso de la noción de "patrimonio alimentario" se generalizó en América Latina, tanto entre los actores públicos como las asociaciones y académicos. Con el objetivo de discutir esta noción, los autores de las contribuciones que conforman este libro produjeron reflexiones...

Life without Ice

10/02/21

LIFE WITHOUT ICE

Liderado por el IRD y el INRAE, con el apoyo de la Fundación BNP PARIBAS, este proyecto transdisciplinario, que forma parte de un enfoque científico de la sustentabilidad, tiene como objetivo estudiar las consecuencias físicas, ecológicas y sociales de la extinción de los glaciares a escala global...

Canopée avec palmeraie en Guyane

Los bosques tropicales húmedos, futuro del planeta

¡Viaje, a través de esta exposición, al corazón de los bosques tropicales húmedos de América Latina, de África o de Asia, y descubra cuán esenciales son para el futuro de nuestro planeta!

Prélèvement d'eau dans une lagune chilienne

El agua en el corazón de la ciencia

Exposición de 2012, actualizada en 2021 El agua es uno de los principales retos del siglo XXI. Abundante en la Tierra, pero repartido de manera muy desigual, este recurso se encuentra hoy en día amenazado por el cambio climático y por los riesgos de sobreexplotación. Debe gestionarse de forma...

 Recherche participative sur la pomme de terre au Pérou

Las agriculturas familiares en los países del Sur

La agricultura familiar se define por el hecho de recurrir casi exclusivamente al trabajo familiar, sin asalariados permanentes, y por las fuertes interrelaciones entre los agricultores y su explotación agrícola. El capital humano, las herramientas y la producción forman parte integrante del...

La nouvelle ville

Yo Soy la nueva ciudad

La ciudad sustentable aparece hoy en día como un nuevo lema universal. Sin embargo, ¿De qué se trata exactamente? ¿Cómo podemos transitar hacia esta ciudad más sustentable? La exposición es una invitación colectiva para reflexionar acerca de nuestras ciudades y emprender así un camino diferente de...

Atelier "Formation et recherche en sciences sociales au Pérou aujourd'hui"

Taller “Formación e Investigación en Ciencias Sociales en el Perú de hoy”

Del 12 al 16 de abril, el Concytec organizó de manera virtual este importante taller “Formación e Investigación en Ciencias Sociales en el Perú de hoy”, con el objetivo de definir una agenda de investigación en ciencias sociales que, a su vez, permita orientar la formación de las nuevas generaciones...

Fleuve Amazone

Ríos, Climas y Hombres

Los grandes ríos del planeta son fundamentales para el desarrollo, pues representan importantes fuentes de recursos y sirven como medio de transporte.

Vignette désertification

La desertificación, un desafío para la investigación

La desertificación es el resultado de la degradación del suelo en las zonas secas del planeta, un proceso cuyo principal responsable es la actividad humana. El cambio climático multiplica los impactos negativos de dicha actividad sobre el suelo y la vegetación.

Ours à lunettes

Oasis en la cumbre de los Andes

Los altos Andes tropicales se extienden del Ecuador a Bolivia, a 4000 metros de altitud. Tienen numerosos humedales en los que el Hombre y la naturaleza interactúan desde hace siglos. Verdaderos oasis para la biodiversidad, estos humedales acogen a pueblos que crían llamas y alpacas. Estos preciosos...

Paysage corallien de Papouasie Nouvelle-Guinée

Viaje al corazón de los arrecifes coralinos

La exposición pone de relieve el carácter fundamental de los arrecifes de coral en el medio marino y para el desarrollo de las poblaciones que dependen de ellos, además de celebrar su belleza a través de espléndidas fotografías.

LMI MESO

Socios

IRD_62492

Sociedades

Comprender las sociedades contemporáneas en el espacio tropical y mediterráneo, privilegiando el análisis de dinámicas que las atraviesan, constituye el objetivo principal de los equipos de investigación asociados al tema de poblaciones.

Glacier Perito Moreno

LIFE WITHOUT ICE

Liderado por el IRD y el INRAE, apoyado por la Fundación BNP PARIBAS, este proyecto transdisciplinario, que forma parte de un enfoque científico de la sustentabilidad, tiene como objetivo estudiar las consecuencias físicas, ecológicas y sociales de la extinción de los glaciares a escala global, y en...

Exposition Insectes

Los insectos al rescate del planeta

Fascinantes, insignificantes, repulsivos, temibles… Los insectos están por todas partes ¡y son indispensables! A lo largo de 400 millones de años de evolución, han desarrollado una extraordinaria diversidad y colonizado todos los medios ambientes, incluyendo los polos y los océanos.

Patrimoines immatériels afro-amerindiens et politiques publiques en Amérique latine

23/09/22

Red de investigación | Patrimonio cultural inmaterial Afro-Amerindio y políticas públicas en América Latina

El seminario "Patrimonio cultural inmaterial Afro-Amerindio y políticas públicas en América Latina", celebrado los días 9, 10 y 11 de mayo de 2022, reunió a investigadores de diferentes ámbitos -artes escénicas, historia, antropología, entre otros- y contextos institucionales, así como a maestros y...