123 results

Refine your search

123 results

Café Arte y Ciencia para la conservación de la biodiversidad

23/05/23

Café científico Arte y Ciencia para la conservación de la biodiversidad

Hoy, a las 19h en la Alianza Francesa de Quito, celebramos con el café científico Arte y Ciencia para la conservación de la biodiversidad, el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha muy especial en la que recordamos la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos.

Abeja en una hoja

19/05/23

Lanzamiento del concurso Bingo Bee Day: en busca de los insectos polinizadores

En el marco del día Mundial de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo, el IRD lanza el concurso Bingo Bee Day en Ecuador.

portada_piscicultor

27/04/23

Piscicultura sostenible en la Amazonía peruana

El IRD, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía del Peruana (IIAP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) unen sus investigaciones para desarrollar un proyecto de alimentación sostenible utilizando las larvas de la mosca soldado negra (BSF) como alimento sustituto al producto...

Volcán Cayambe visto desde el lado occidental, con el valle del Río Blanco en primer plano

25/04/23

Evidencias de flujos de escombros destructivos en los asentamientos prehispánicos de Cayambe, Ecuador

Investigadores del IRD y sus colaboradores descubren que los flujos de escombros afectaron a los asentamientos de las poblaciones prehispánicas al oeste del volcán Cayambe, en Ecuador, en torno al año 5000 cal AD.

Pimenta malagueta, familia Solenaceae, Capsicum frutescens L., Marche du Ver O Peso.

20/06/22

Presentación del libro "Chiles en México" en el Museo de Antropología

Un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, el CIIDIR Oaxaca de l'Instituto Politécnico Nacional y el IRD, han conjuntado estudios culturales mexicanos sobre el chile en un libro, "Chiles en México", presentado el miércoles 22 de junio en...

Amazonie en commun

01/06/22 - 02/06/22

El IRD organiza el foro “Amazonia en común” en Ecuador

El foro "Amazonia en común" tendrá lugar en Puyo, Ecuador, del 1 al 2 de junio de 2022. Está coorganizado por la Embajada de Francia en Ecuador, el IRD, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía...

 Abeille mélifère
Polinizadores e insectos al rescate del planeta
En el marco del día internacional de las abejas, el 20 de mayo, el IRD organiza una serie de conferencias y actividades sobre "polinizadores e insectos al rescate del planeta" en Ecuador y Colombia entre el 10 y el 28 de mayo de 2022.
Gasteranthus extinctus, detalle de flora y hojas.
Redescubrimiento de una especie vegetal desaparecida desde hace 40 años en el occidente del Ecuador
Una especie de planta, Gasteranthus extinctus, que se creía extinta ha sido encontrada sana y salva en los fragmentos de selva tropical húmeda en la base de los Andes en el lado Pacífico del Ecuador.
El Río Santiago, un río que fluye libremente en la Amazonia andina y para el que se han proyectado grandes presas hidroeléctricas.

18/02/22

Cuenca del Amazonas: inteligencia artificial para optimizar la planificación internacional de presas hidroeléctricas

Un estudio internacional, coordinado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y en el que participaron investigadores del IRD y sus socios sudamericanos, propone nuevos métodos de optimización informática para mejorar la gestión internacional de las presas hidroeléctricas en la cuenca del...

Field study in Limpopo, South Africa.

06/01/22

Taller de modelado geológico para estudiantes de la PUCP 

Pauvreté au Pérou

27/10/21

Ayuda de S/70 para los trabajadores más pobres

En un artículo publicado en La República, Javier Herrera, economista y representante del IRD analiza el anuncio del gobierno de una ayuda de S/70 para los trabajadores más pobres.

Processus de savanization de l'Amazonie

14/10/21

Congreso de la naturaleza

Un momento clave en la agenda internacional de la biodiversidad, el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) - el evento de conservación de la naturaleza más grande del mundo - se celebró este año en Marsella, del 3 al 11 de septiembre...

Pisciculture durable avec des aliments alternatifs en Amazonie péruvienne

14/10/21

Piscicultura sostenible con alimentos alternativos en la Amazonía Peruana

El objeto de la colaboración entre el IRD, el IIAP y la UPCH es el suministro a los pequeños piscicultores de la Amazonia de piensos proteicos basados en larvas silvestres amazónicas de la mosca tropical detritívora Hermetia illucens, comúnmente llamada mosca soldado negra. Para criar peces...

Bandeau Science ouverte

20/09/21

Jornadas Científicas 2021 "Roger Guerra-García" de la UPCH

Michel Sauvain, director de investigación del IRD participó de las “Jornadas Científicas” organizadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), del 13 al 17 de septiembre.

Vendredis Économiques

17/09/21

Viernes Económico “El impacto de políticas diferenciadas de cuarentena sobre la mortalidad por COVID-19: el caso de Brasil y Perú”

Javier Herrera, Representante del IRD en el Perú y Angelo Cozzubo, investigador de la Universidad de Chicago quienes junto sus coautores Mareille Razafindrakoto y Francois Roubaud, ambos del IRD-DIAL. Ellos han elaborado un estudio sobre el impacto que han tenido las políticas contra la pandemia...

 Recherche participative sur la pomme de terre au Pérou

05/08/21

Familias vulnerables recibirán ayuda directa de S/ 700

El Presidente Pedro Castillo anunció que se realizará una transferencia directa de S/ 700 a las familias vulnerables.

station meteo

04/08/21

El INAMHI, celebra sus 60 años de existencia.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (INAMHI), cuya sede se ubica en Quito, celebró sus 60 años de existencia el 4 de agosto del 2021, ofreciendo una ceremonia en presencial que tomaba en cuenta el contexto sanitario.

communication

29/07/21

Comunicación IRD Ecuador: Término de contrato para Julia Brunella

Desde septiembre de 2019, la Representación del IRD en Ecuador sumó a su equipo una persona responsable de comunicación y cultura científica. Después de dos años de muy buen trabajo, Julia Brunella terminará su VIA en el país a inicios de agosto 2021. ¡Repaso por una estancia bastante agitada!

Plantation de palmiers à huile proche Shushufindi

29/07/21

Retrato del mes: Thomas Auffray y las palmas tropicales

Thomas Auffray es investigador en post-doctorado para el IRD desde marzo 2021. Pertenece al laboratorio CEFE-CNRS (UMR5175), en el equipo Bioflux. Acaba de llegar a Ecuador para realizar una misión de campo en la estación de la fundación Otongachi, en la unión del Toachi, a 1 hora de Santo Domingo...

13/07/21

II CUMBRE MUNDIAL DE MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA, HACIA UNA MEDICINA INTEGRATIVA

La II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, y Complementaria, hacia una Medicina Integrativa tuvo lugar de manera virtual los 16, 17, 18 y 23, 24, 25 de Julio.